Los Mejores Planes para el 2021

Los Mejores Planes para el 2021

LOS MEJORES PLANES PARA EL 2021

LOS MEJORES PLANES PARA EL 2021

Dicen que las despedidas siempre son tristes pero, en este caso, decir adiós al 2020 tan complicado, resulta hasta gratificante. Un año, el que dejamos muy de ponernos al límite y sobre todas las cosas, muy triste; Por los que ya no están, por los que han pasado situaciones difíciles, en definitiva, por lo que nos ha tocado vivir a cada uno de nosotros.

Pero ya no es momento de lamentaciones, es momento de dar la bienvenida a un nuevo año con nuevos proyectos, ilusiones y muchas, muchas alegrías. 

Estamos preparados para todo lo bueno que nos tenga que venir y desde nuestro blog, queremos proponeros algunas ideas, sugerencias y eventos especiales, para que 2021, sea un nuevo comienzo en nuestras vidas y un año repleto de todo aquello, que tanto faltó en el año anterior.

Os proponemos 10 planes sencillos, divertidos, auténticos y culturales para este año 2021, en dos entregas distintas (con 5 planes en cada entrega).

Os deseamos todo lo mejor para un año que seguro nos llenará la vida de magia.

CINCO PLANES QUE TE HARÁN MUY FELIZ EN ESTE NUEVO AÑO

1. DORMIR EN UN CASTILLO CON MIL AÑOS DE HISTORIA

VISITAR SALAMANCA, CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

EL CASTILLO DEL BUEN AMOR

El Castillo de Villanueva de Cañedo tiene su origen en el siglo XI, construido para salvar la retaguardia de la reconquista. 

En el el siglo XV perteneció a los Reyes Católicos, que lo usarán como avituallamiento de sus tropas, antes de la toma de Toro en la guerra de sucesión de Isabel la Católica, frente a Juana la Beltraneja.

En 1478 Alonso de Fonseca y Quijada, obispo de Ávila, adquiere el castillo y transforma la fortaleza en una casa palacio señorial llena de detalles arquitectónicos únicos.

​Su objetivo será convertirlo en su vivienda habitual para vivir con su amante Doña Teresa de las Cuevas, alejados de las habladurías de las villas cercanas.

​​A partir de entonces, la leyenda popular denomina al Castillo del Buen Amor, en honor a los sentimientos del Obispo hacia Doña Teresa.

Tras el fallecimiento de Don Alonso y Doña Teresa, el castillo no vuelve a ser habitado y pronto es utilizado como almacén agrícola. 

Con un estado de abandono considerable, lo adquiere en 1958, la Familia Fernández de Trocóniz y realizan una restauración muy importante, que devuelve al castillo su antiguo esplendor. ​Se trata de una familia de hoteleros, que en aquel entonces regentaban tres hoteles: Fonda Trocóniz (en Miranda de Ebro), el Gran Hotel de Logroño y el Gran Hotel de Salamanca. 

Sin embargo, no es hasta el 2003 el año, en que el Castillo se convirtió en alojamiento con encanto y Posada Real, marca de excelencia de  Castilla y León.

Actualmente la dirección de este maravilloso lugar, está a cargo de Pilar  Fernández de Troconiz Tapia, el alma del Castillo, cuidando en todo momento de él, de su equipo, de cada cliente y convirtiendo al Castillo del Buen Amor, en el hogar de muchos corazones inquietos y curiosos. 

La experiencia de dormir en un Castillo es única y cada estancia se ha adaptado a la construcción original, creando espacios cálidos, acogedores y mágicos.

En cuanto a la gastronomía, es un disfrute para los sentidos poder degustar una deliciosa comida en el Restaurante del Castillo del Buen Amor (donde ademas organizan eventos de todo tipo, como Bodas de cuento, Eventos de Empresa, Fiestas familiares.). 

Presentan una carta de corte tradicional en la que priman los platos típicos de la tierra salmantina. Productos de altísima calidad, proveedores del propio campo charro y servicio impecable, hacen que se conviertan  en referentes en la región. 

En la finca del Castillo del Buen Amor disponen, además, de siete hectáreas de viñedos y cuentan con bodega propia, donde elaboran cuatro vinos monovarietales: 1 blanco y 3 tintos. (organizan catas en el Restaurante del Castillo)

 UNA VISITA ÚNICA A SALAMANCA, CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
IERONIMUS

A tan solo 20 kms del Castillo del Buen Amor, nuestro plan de fin de semana, culmina tomando un café en una de las muchas terrazas que visten la majestuosa Plaza Mayor de Salamanca (una de las mas bellas de Europa), una joya churrigueresca (de piedra franca de Villamayor), construida entre los años 1729 y 1755, declarada por la Unesco hace ya 30 años, Patrimonio de la Humanidad.

Posteriormente nuestros pasos nos llevarán por la Calle de la Rua (arteria central de la histórica y cultural ciudad) para llegar a conocer el verdadero corazón tanto de la Catedral Nueva, como de la Vieja, IERONIMUS, un recorrido por las torres de ambas Catedrales Salmantinas.

Ieronimus, te transporta a un pasado donde la historia de la monumental  Catedral de Salamanca, rezuma a través de sus muros, balaustradas, pináculos y gárgolas.  

Dejarte llevar durante el recorrido con las explicaciones de Petula Nuñez (que gentilmente te acompañará en la visita) y todo el equipo de Ieronimus, se convertirá en una experiencia única (incluso nocturna), que culminará con el saludo final del repicar de las campanas de las torres.

Nuestra recomendación @annseventsclub: No puedes dejar de degustar en las tierras salmantinas, el  tan tradicional «hornazo«, la tapa mas celebre salmantina «las palomas» (corteza crujiente o cuero, con ensaladilla rusa), las raquetas (deliciosa bollería hojaldrada en forma de lazo  con crema de yema de huevo). 

Mis queridísimos amigos Alicia y Carlos (Valencia), ya están invitados a este maravilloso tour de degustación de exquisiteces salmantinas. 

2. VISITA Y COMIDA EN UNA BODEGA ALAVESA CON VISTAS A LOS CAMPOS DE VIÑEDOS

Comenzar el año visitando esta preciosa región Alavesa, es un privilegio no sólo por sus buenos caldos, gastronomía, sino por la historia y cultura que representa.

La Denominación de Origen Calificada Rioja (DOC Rioja) es una de las denominaciones de origen más antiguas de España con más de noventa años de vida y está considerada una de las ocho mejores de todo el mundo por su capacidad de mantener una elevada calidad en sus vinos durante un dilatado periodo de tiempo. 

La Rioja Alavesa forma parte de la DOC Rioja con cerca de 300 bodegas y 12.934 hectáreas de viñedo.

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa es una oferta/itinerario repleto de actividades durante todos los meses del año basado en un nuevo concepto de turismo, el enoturismo.

HOTEL Y BODEGA EGUREN UGARTE

Eguren Ugarte, es una Bodega familiar y un Hotel con encanto, situado muy cerca de Laguardia. 

A los pies de Sierra Cantabria y rodeada de 130 hectáreas de viñedo, la Bodega responde a una filosofía que siempre tuvo muy clara su fundador, Vitorino Eguren. Se trata de un espíritu de acogida y atención al visitante que resume siglos del modo de ser del labrador de la Rioja Alavesa. 

Un Bodega dispuesta en unas 4000 barricas distribuidas en varias salas o 2000 metros de cuevas excavadas en la roca por el propio Vitorino. 

Eguren Ugarte esconde verdaderos tesoros y puedes descubrirlos en la visita que organizan para todos los públicos y en la que llegará a sorprender, a más de uno. Pasión, esfuerzo, familia y el vino como protagonista es la seña de identidad de una Bodega única y muy, muy especial.

Un lugar dónde conocer y disfrutar la experiencia del vino, rememorar historias y dónde poder pernoctar después de pasar un día muy bien aprovechado,  recorriendo los miles de paisajes coloridos, espectaculares de viñedos y pueblos mágicos, con mucha historia.

Además, el cálido confort de las habitaciones de este Hotel de autor, hará que el descanso sea reparador y placentero. La vista de los viñedos ofrece una inmensa paz y la luz natural  que realza el mobiliario y el cuidadoso diseño… Un autentico capricho de fin de semana.

Nuestra recomendación @annseventsclub:No podéis dejar pasar la oportunidad de degustar una comida típicamente alavesa, con maridaje de los maravillosos vinos de Eguren Ugarte. Entre los recomendados,  «Ochenta» (2017), tempranillo 100%, 20 meses roble americano nueva, elaborado en homenaje a Vitorino cuando cumplió ochenta años.

3. SABOREAR UN EXQUISITO RAMEN JAPONÉS CON LA RECETA TRADICIONAL EN HATTORI HANZO Y DE POSTRE, UN AUTÉNTICO SOUFFLÉ PANCAKE EN SUFU CAKE.

HATORI HANZO

Bienvenido a Hatori Hanzo, Bienvenido al Japón más auténtico en Madrid. 

Hatori Hanzo, fue un samuraide los periodos Sengoku y Azuchi-Momoyamade la historia de Japón. También se le considera uno de los ninjamás conocidos y, de ahí que este Restaurante Japones en Madrid, lleve su nombre. 

El restaurante Hatori Hanzo, a través de sus platos, se convierte en un viaje gastronómico a Japón, desde el Norte en Hokkaido, al sur en Kyushju.

La autenticidad del chef Borja Gracia, la perfecta recreación de las calles de Japón, plasmada en su local y la sorprendente zona de sala, con asientos simulando un tatami bajo nivel normal del suelo, la convierten en visita obligada.

Entre sus platos, cabe destacar uno sobresaliente el Yuzu Shio Ramen, con doble caldo de pollo de corral, noodles japoneses, huevo marinado, mizuna, nori, brotes de bambú y chashu. Todo ello terminado con un aceite natural que lo infusionan con piel de yuzu fresco. Una autentica delicia para el paladar que te llega a  transportar a los matices, aromas y olores del país nipón.

Nuestra recomendación @annseventsclub: No dejéis de probar los baos de langostino tigre crujiente con hoja de roble y salsa picante¡Espectacular!

SUFU CAKE

Cuando llegas a Sufu Cake, lo primero que atrae tu atención es su decoración  con nubes de algodón, en tonos pasteles, muy suaves y, por supuesto, los irresistibles soufflé pankakes tortitas mas japoneses de todo Madrid.

Sus propietarios, Jing Zhou y Sam han dado rienda suelta a su imaginación y experiencia, acercándonos a los sabores más dulces, esponjosos y ligeros del País Nipon. 

Las tortitas, tienen la misma base: harina, huevos camperos, azúcar y mantequilla de la mejor calidad, pero la culminación llega después con cada uno de los toppings que puedes elegir a tu gusto, como el de Té Matcha que se corona con azuki -alubias rojas dulces muy empleadas en la pastelería asiática, el de Crème Brûlée, que se carameliza con soplete, e incluso también le puedes agregar frutas del bosque y hasta una mousse casera de limón. 

Nuestra recomendación @annseventsclubPara tocar el cielo de nubes que crean cada día en Sufu Cake, tienes que probar sus más que esponjosos cheesecakes, una delicia.

4. VISITAR LA EXPOSICIÓN «BILBAO Y LA PINTURA» Y COMER EN EL LUGAR MAS ALTO DE LA CIUDAD

EXPOSICION BILBAO Y LA PINTURA

La muestra Bilbao y la pintura en el Museo Guggenheim de Bilbao, pretende dar una visión de los creadores del País Vasco que incorporaron a su trabajo las ideas de modernidad del Impresionismo francés y, a continuación, de las vanguardias de finales del siglo XIX y comienzos del XX. 

Una selección de pinturas realizadas por artistas que trabajaban en Bilbao y que, en sus grandes panorámicas pictóricas, representan momentos muy diversos de la historia de la ciudad.

La exposición tendrá lugar desde 9 de enero de 2021 hasta 29 de agosto de 2021 en el Museo Guggenheim Bilbao.

Después de la visita a la exposición, os proponemos continuar con un maravilloso paseo por la ciudad y posteriormente comer, en uno de los lugares más emblemáticos, donde las vistas son espectaculares y su gastronomía  es auténticamente tradicional y vasca.

  KATE ZAHARRA

La cocina de Kate-Zaharra tiene una personalidad muy marcada, y no es otra que el respeto por la tradición y la búsqueda incansable de la mejor materia prima. La carne, el pescado, las verduras… y el vino, tienen un denominador común en Kate-Zaharra: la autenticidad.

Cuando Los hermanos Amancio y Patricio Valiño llegaron a la parcela en la que hoy se alza el restaurante Kate-Zaharra, entendieron que tenían ante sus ojos el lugar perfecto para construir su gran sueño. La ubicación, cerca de Bilbao pero ligeramente apartado, las vistas impresionantes, el entorno, constituían los elementos idóneos para poner la primera piedra.

La bodega (con más de 1400 referencias entre tintos, blancos y champagnes), el comedor y la impresionante terraza con vistas a la ciudad de Bilbao, hacen de este lugar, un Restaurante donde poder degustar de la mejor manera posible, de los mejores pescados salvajes, guisos, y carnes de la tierra bilbaina.

Nuestra recomendación @ann´seventsclub:Terminada la comida, no desaproveches la oportunidad de tomarte una copa, licor, café,… mientras observas las espectaculares vistas desde la terraza de su Restaurante, un auténtico mirador de la ciudad de Bilbao. 

5. CELEBRA TU FIESTA DE CUMPLEAÑOS AMENIZADA POR UN CROONER DE PELÍCULA

En Ann´s Events Club, somos especialistas en hacer fácil, lo que puede llegar a ser casi imposible. Pondremos todo de nuestra parte, para que este año nuevo sea mejor y puedas disfrutar como te mereces de todo aquello que quieras celebrar. En Ann´s Events Club haremos lo posible y lo imposible para que tus eventos se hagan realidad.

La pandemia nos ha llevado a situaciones extremas, a no poder celebrar nuestros cumpleaños, bodas, comuniones y toca un año complicado pero con deseo, de poder hacerlo en un corto periodo de tiempo. 

Por ese motivo te dejamos nuestras propuestas, todas ellas elaboradas para cada tipo de evento, celebración especial, personalizadas y adaptadas siempre a tu bolsillo, para cuando nos necesites. 

Nuestra primera propuesta para este año, viene de la mano de uno de los Crooners más brillantes de nuestro país, Javier Botella.

JAVIER BOTELLA, CROONER   


Un crooner es el nombre para definir a aquellos hombres legendarios que cantaban estándares de jazz con la profesionalidad del que afronta la tarea más importante del universo.

Javier Botella incubó su futuro como crooner durante muchos años, mientras se dedicaba a otros oficios emparentados con las buenas maneras. Entre tanto, miraba de reojo las actuaciones de Frank Sinatra, de Dean Martin, Nat King Cole, Tony Bennett... y musitaba tantas veces: «yo, algún día, cantaré por ellos«.

A partir de ahí, más de un lustro rodando alrededor de España por selectos escenarios, por salas de conciertos, por giras y giras, por pequeños rincones, amotinado siempre junto a músicos excelsos por su devoción por el swing, en compañía de contrabajos, pianistas, baterías, saxos, trombones y trompetas.

Tras dejar otros mundos, dio rienda suelta a su objetivo desde siempre: ser el crooner español. Javier aparece de etiqueta allá donde se le requiere, arranca, «swingea» y acompaña versátil cualquier noche, como si estuviera a punto de ser la noche más trascendente de su vida. 

Para poder disfrutar de la autenticidad y arte de Javier Botella se ofrecen diferentes opciones de formación musical en vivo y así poner un broche de calidad, en cualquier tipo de evento (bodas, cumpleaños, presentaciones,…).

Javier Botella va acompañado de músicos profesionales en diferentes formaciones dependiendo de las características del evento y del presupuesto contratado. 

¡No os perdáis nuestro próximo blog: los (otros cinco) mejores planes para el 2021!

INFORMACION ADICIONAL DE NUESTRA EMPRESA: 
ANN´S EVENTS CLUB

Si quieres que te informemos, asesoremos u organicemos una «celebración a medida» adaptada a tus preferencias y que sea muy personal, contacta con nosotros y nos encargaremos de ello. 

Somos especialistas en organizar eventos, celebraciones, cumpleaños, aniversarios,… siempre de la mano de profesionales que harán que ese día se convierta en único, irrepetible e inolvidable.

Consúltanos sin compromiso en nuestro correo electrónico: info@annseventsclub.com

Deja una respuesta